James Casey (1944-2020), Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido), era un historiador bien conocido entre los modernistas. Formado en la Queens' University de su Belfast natal, dedicó toda su vida a investigar sobre España. Comenzó con su tesis doctoral, The Kingdom of Valencia in the Seventeenth Century (1979), dirigida en la Universidad de Cambridge por John H. Elliott, un primer núcleo fundamental de sus investigaciones sobre Valencia en la época moderna, que continuarían durante los años siguientes y que se plasmaron más adelante en otro libro, El País Valencià a l'època dels Austria (2005), un tema recurrente que nunca abandonaría del todo.
Desde la década de los setenta pasados, establecido en la Universidad de East Anglia, lugar donde desarrolló la mayor parte de su vida académica, se interesó por la Historia de la familia, siguiendo la senda de P. Laslett y el Cambridge Group, en una forma de entender la Historia, muy influida también por la escuela francesa de los Annales y por las aportaciones de la Antropología Social. Su libro, The History of the Family, publicado en Oxford en 1989 y muy pronto traducido, como el resto de su obra al castellano y otras lenguas, produjo un gran impacto entre los especialistas.
Sus estudios sobre la familia le hicieron recalar en Granada, para explotar sus ricos archivos, comenzando una temática granadina que le ha ocupado la segunda mitad de su vida académica y que se plasma en sus libros Familia y sociedad en el Reino de Granada durante el Antiguo Régimen (2008) y sobre todo en Familia, poder y comunidad en la España Moderna: Los ciudadanos de Granada (1570-1739) (2009), su último libro, una investigación que le ocupó durante varias décadas sobre la oligarquía dirigente granadina. Por último, entre sus libros más destacados no se puede olvidar su luminosa síntesis Early Modern Spain. A social history (1999), pensada para un público europeo pero que, por la originalidad y lucidez de sus análisis interpretativos, es una obra de referencia obligada para los historiadores españoles. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia (2004), nuestra Universidad de Granada le otorgó la misma distinción en 2013, pronunciando para la ocasión un brillante discurso sobre el tema: Poesía y verdad en la obra de Cervantes, donde dejaba patente su dominio de la obra cervantina y de la literatura de nuestro Siglo de Oro en general.
En James Casey destacaba no sólo su rigor y excelencia científica, patente en el reconocimiento de que gozaba entre la comunidad modernista, sino sobre todo su calidad humana, su generosidad con los colegas españoles y especialmente con los jóvenes investigadores. Su desaparición es una gran pérdida para el hispanismo y para el modernismo en general. Nos queda su obra y, para los que tuvimos la suerte de ser sus amigos, su recuerdo entrañable y su memoria.
Publicación del libro La rebelión de los moriscos del Reino de Granada y la guerra en la época de los Austrias. Estudios para un debate abierto, editado por Antonio Jiménez Estrella y Javier Castillo Fernández. Granada, Universidad de Granada/Mando de Adiestramiento y Doctrina, 2020, 314 pp.
El volumen se encuentra disponible en formato digital y gratuito en el siguiente enlace:
http://cemixugrmadoc.ugr.es/pages/7-publicaciones/7a-biblioteca-conde-de-tendilla-directorio/30rebeliondelosmoriscos
Jueves, 5 de marzo de 2020, 10 h.
Facultad de Filosofía y Letras
Aula Federico García Lorca
Esta jornada se inscribe en el Plan FIDO de la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva de la Universidad de Granada.
(VIII Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos. Fase II).
Jueves 20 de Febrero, 17 h.
Aula García Lorca
Facultad de Filosofía y Letras
Dentro del marco de conferencias de los módulos de cultura del Máster oficial “Historia: de Europa a América. Sociedades, Poderes, Cultura”, se presenta la conferencia “La comida escrita. De España a América y de América a España”, a cargo de Mª. Ángeles Pérez Samper, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona.
Lanjarón, 6, 7 y 8 de Febrero de 2020
Más información en:
www.cehval.es
seminariocatastroensenada@gmail.com
En el siguiente enlace podrás ver las noticias de actualidad anteriores a las aquí publicadas:
Administración: Antonio Padilla Gómez
e-mail: modeamer@ugr.es
Teléfono:+34 958 243661
Fax: +34 958 243662
Dirección: Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Cartuja. Calle Profesor Clavera
18071 GRANADA (Spain)
VER LOCALIZACION EN GOOGLE MAPS